Entradas

Lo más visitado

EDAD DE ORO

Imagen
Fotografía tomada de Pinterest La salud y el cuidado personal en la tercera edad es tan importante como en cualquier otra etapa de la vida. Cuidar de nuestro cuerpo y mente comienza desde que nacemos y acaba cuando dejamos de existir. El desgaste del organismo a nivel corporal como mental  nos afecta de mayor manera con el paso de los años, por lo que se exige cuidar más este. El adulto mayor no debe olvidarse de atender su vida personal y familiar de la mejor forma posible. Mantenerse activo ya sea físicamente como mentalmente para evitar enfermedades propias de la edad, tener equilibrio en su vida les ayuda a  disfrutar más de la etapa de oro en la que se encuentran, compartir tiempo  con las personas a su alrededor y aprender c osas nuevas.

Escritores de Oro

Imagen
Eduardo Galeano Defensor de la libertad y la dignidad, convoca a liberarnos de todo aquello que nos ata desde nuestro interior porque “así nos enseñaron a ser” como siervos sin chistar, Galeano nos motiva a buscar nuestra felicidad. Fotografía tomada de Pinterest Según palabras de Eduardo Galeano, tomadas de la página web www. .el espíritu de Galeano.com “la vida es un ciclo desde que nacemos: Vivimos la niñez, la juventud y la madurez siempre cumpliendo roles, seamos hombres o mujeres, obedeciendo el mandato de cada etapa y preparándonos para la siguiente, si cumplimos seremos queridos y aceptados”. También nos recuerda que “la vejez es ahora para vivirla con autodeterminación, manejando nuestro tiempo con límites y respeto. ¡No aceptemos que nuestra evaluación personal y social dependa de satisfacer a los demás y no de nuestra propia valoración como personas!” Disfrutemos de nuestra experiencia y nuestro derecho a decidir sobre nuestro tiempo y nuestras v...

La importancia de los abuelos

Imagen
Fotografía tomada de Pinterest Últimamente el rol de los abuelos ha ganado en importancia con respecto a la educación de los nietos. Conciliar la vida familiar con la laboral obliga a los padres a dejar a sus hijos con los abuelos. Sin embargo, la labor de los abuelos trasciende el cometido de quedarse al cargo de los nietos como último recurso. No sólo son los cuidadores en ausencia de sus padres, son una figura muy importante en el desarrollo emocional y psicológico de los niños, algunas de estas ventajas que tienen los abuelos con respecto a otros cuidadores. Según la Lic. Yessenia Rojas Jiménez, Psicóloga de Familia, nos indicó la importancia de los abuelos para los nietos y viceversa. Para los abuelos la importancia de pasar tiempo con sus nietos radica en los siguientes beneficios : -Disminuye el riesgo de depresión. -Aumenta el bienestar psicológico de los niños hasta la edad adulta. -Los abuelos se sienten más jóvenes de lo que indica su edad. -Acercamien...

Mente en movimiento

Imagen
Cuando leemos nuestro cerebro se ejercita, al tratar de llevar el hilo de la historia e imaginar los distintos escenarios explicados en los libros, pero en la mayoria de los casos las personas de la tercer edad han aceptado que el tiempo que le dedian a la lectura disminuye, hasta el punto de volverse una actividad que no practican a pesar de aceptar que tienen tiempo libre para leer. Fotografía tomada de Pinterest La lectura es un pasatiempo muy recomendado por especialistas, según palabras de la psicóloga de familia  Yessenia Rojas Jiménez  “cuando se es adulto mayor, la lectura nos ayuda a recordar ideas, sentimientos y nos ayuda a mejorar la memoria evitando estados de amnesia prematura”.  Leer es un hábito que se adquiere con los años y requiere un mínimo esfuerzo cotidiano, pero muy satisfactorio. Si no se tiene vale la pena comenzar poco a poco, sin ejercer presión sobre uno mismo, para evitar un efecto contrario y que la persona acabe por no terminar por...

El valor del tiempo

Imagen
El tiempo, algo que no se detiene, que no se congela, que sigue adelante a pesar de todo, por esa razón es importante saber utilizarlo y valorar a quienes tenemos a nuestro lado para compartir los buenos y los malos momentos de la vida. Cuando se es adulto mayor, hay anécdotas y consejos acumulados y que solo con los años se viven y aprenden, pero por lo general ellos se pueden sentir solos al ver que su familia no les dedica el tiempo suficiente para escucharlos o para conocerlos. Nuestros abuelos son la raíz de la familia, por lo que dedicarles tiempo es lo que más los hace felices y no solo para charlar unas horas, también para dedicarnos a conocerlos, saber qué cosas les gustan, que tienen en común y ser abuelo o abuela es una etapa maravillosa por lo que la creatividad funciona de muy buena forma, el sacarlos de la rutina les puede dibujar una hermosa sonrisa en el rostro. Como es el caso del joven Antonio Castro, un joven que por medio de Facebook dio a conocer uno ...

Enfermedades que nacen con la edad

Imagen
El corazón, es uno de los órganos mas importantes del cuerpo, bombea sangre hacia las arterias y crea presión en ellas, con lo que consigue que la sangre circule por todo nuestro cuerpo, por lo que es de suma importancia mantenerlo sano. Conforme vamos envejeciendo comienzan a aparecer enfermedades que pueden poner en riesgo nuestra salud. La Hipertensión Arterial se caracteriza por ser un mal silencioso y mortal si no se detecta a tiempo. De ahí la importancia de la prevención o el tratamiento correcto cuando ya fue detectada. Según palabras de la doctora Daniela Zúñiga “Una de las principales características es que es un padecimiento que afecta a personas de más de 65 años (adultos mayores), tomando en cuenta que a esa edad el organismo cambia, se vuelve más lento, por lo que surgen factores que influyen en la aparición de  esta  enfermedad”, entre ellos mencionó; el excesivo consumo de sodio, grasas saturadas, la falta de fibra soluble, ingerir alcohol, tabaco...

¿Qué tipo de abuelo eres? ¡Realiza el Test!

Imagen
Fotografía tomada de Pinterest          Como bien sabemos, por nuestras experiencias personales, no todos los abuelos son iguales. Encuentra qué tipo de abuelo eres tú, eligiendo la respuesta que más se adapte a lo que tú harías en la misma situación. 1. Si tu nieto se tira al suelo a patalear y llorar: A. Se merece un castigo sin algo que le guste. B. Le ofrezco algo que le guste si deja de llorar. C. Hay que explicarle el por qué y dejarle ahí hasta que se le pase. D. Intento razonar con él hasta que entienda por qué. E. Mis nietos creo que ni patalean ni lloran. 2. Es hora de cenar: A. Me aseguro de que se lo comen todo. B. Les pregunto qué quieren cenar o pedimos una pizza. C. Si sus padres han dejado algo de cenar se lo caliento y sino preparo algo. D. Depende de lo que hayan comido hay que guardar el equilibrio alimenticio. E. ¿Dónde están sus padres con la hora que es? ¿No piensan darles de cenar? 3. Es el cumpleañ...