Mente en movimiento
Cuando leemos nuestro cerebro se ejercita, al tratar de llevar el hilo de la historia e imaginar los distintos escenarios explicados en los libros, pero en la mayoria de los casos las personas de la tercer edad han aceptado que el tiempo que le dedian a la lectura disminuye, hasta el punto de volverse una actividad que no practican a pesar de aceptar que tienen tiempo libre para leer.
![]() |
Fotografía tomada de Pinterest |
La lectura es un pasatiempo muy recomendado por especialistas, según palabras de la psicóloga de familia Yessenia Rojas Jiménez “cuando se es adulto mayor, la lectura nos ayuda a recordar ideas, sentimientos y nos ayuda a mejorar la memoria evitando estados de amnesia prematura”. Leer es un hábito que se adquiere con los años y requiere un mínimo esfuerzo cotidiano, pero muy satisfactorio. Si no se tiene vale la pena comenzar poco a poco, sin ejercer presión sobre uno mismo, para evitar un efecto contrario y que la persona acabe por no terminar por cansancio mental.
La especialista también añadió que lo más recomendable es que se inicie con textos del agrado de la persona por cuenta propia o que sean recomendados por personas cercanas y queridas por ellos. Asimismo, se puede exponer la posibilidad de llevar a la persona a visitar bibliotecas o crear grupos de lectura para que se sientan motivados, donde conozcan personas afines a ellos y poder intercambiar ideas, opiniones sobre los libros u autores.
Solo es cuestión de tomar la iniciativa. Leer nos abre puertas a otros mundos, nos hace ser héroes, villanos, aventureros, magos, criaturas fantásticas o bien sentirnos en los zapatos de otras personas a las que podemos admirar, cambiar puntos de vista, en fin descubrir nuevos horizontes, con el suave ir y venir de los ojos por las páginas de un libro.
Comentarios
Publicar un comentario