La importancia de los abuelos


abrazos
Fotografía tomada de Pinterest

Últimamente el rol de los abuelos ha ganado en importancia con respecto a la educación de los nietos. Conciliar la vida familiar con la laboral obliga a los padres a dejar a sus hijos con los abuelos. Sin embargo, la labor de los abuelos trasciende el cometido de quedarse al cargo de los nietos como último recurso.

No sólo son los cuidadores en ausencia de sus padres, son una figura muy importante en el desarrollo emocional y psicológico de los niños, algunas de estas ventajas que tienen los abuelos con respecto a otros cuidadores.

Según la Lic. Yessenia Rojas Jiménez, Psicóloga de Familia, nos indicó la importancia de los abuelos para los nietos y viceversa.

Para los abuelos la importancia de pasar tiempo con sus nietos radica en los siguientes beneficios:

-Disminuye el riesgo de depresión.

-Aumenta el bienestar psicológico de los niños hasta la edad adulta.

-Los abuelos se sienten más jóvenes de lo que indica su edad.

-Acercamiento a la gente joven.

-Perciben que son más participes de la vida familiar y se sienten más queridos.

Para los niños la importancia de los abuelos viene dada por los siguientes factores:

-Los abuelos pueden actuar como árbitros en casos de conflicto familiar entre padres e hijos.

-Los abuelos transmiten valores propios de la familia a sus nietos

-El fortalecimiento del vínculo entre generaciones llega de la mano de los abuelos ejerciendo su influencia sobre los nietos.

-Los nietos tienen una visión más realista de sus padres, ya que los abuelos les hablan de lo que hacían sus hijos a su edad.

-Los nietos se sienten cómodos en un ambiente donde pueden expresarse sin tantas obligaciones como tienen en su casa en contraposición con la casa de sus abuelos.

El señor Mario Mesén de 88 años, vecino de Vuelta de Jorco de Aserrí y quien cuenta con la experiencia de tener 7 nietos y dos biznietos, nos concedió 10 consejos de cómo ser un buen abuelo.


Fotografía tomada de Pinterest

1. Tiene que existir buena comunicación entre abuelos y nietos.

2. El abuelo ha de actuar como modelo o referente.

3. No deben olvidarse los abuelos de respetar las normas de los padres.

4. Los abuelos han de tener una relación más cómplice que de autoridad con los nietos. Si eres su abuelo también puedes ser su confidente. Gánate la confianza de tus nietos y no les defraudes.

5. El abuelo perfecto interactúa y juega con sus nietos.

6. Un buen abuelo no ha de ser materialista y evitar los favoritismos con los nietos.

7. Colecciona recuerdos familiares. Los abuelos son los encargados de perpetuar la historia familiar y transmitírsela a los nietos.

8. Sé flexible. El pensamiento de los abuelos tiende a ser más rígido con la edad.

9. Haz comentarios constructivos. La sabiduría de los abuelos les permite aconsejar a los nietos.

10. Hazte querer. Entre los abuelos y los nietos existe el amor pero hay que potenciarlo.


Comentarios